|
 |
|
Para Francesc de Gispert Brossa |
|
|
I |
|
Zarpé… naufragué. |
Tras el verde hipnótico de mis muy épicos ojos, |
mudos espejos hidrópicos, sí, yo naufragué. |
Así es el juego sacro, hermano. |
¡Oh ternura! |
|
Clave trágica del transporte: |
Sabor metálico del aire viciado, |
y yo, semejante a un rencor y a un arrebato, |
viscosa y amarga en medio de la sal y la espuma… |
|
Recuerdo un despertador que en mi pasado repicaba el acabóse… |
|
Amor, amor, fue siempre delincuente, el desgraciado. |
|
Figura femenina turbada bajo un sauce llorón. |
Dónde sea, encuentra un padre. |
Una risa, unos ojos, unas manos… |
Amante que tanto me amaste, |
en marino monstruo convertísteme. |
Fuéronse las deidades del garbo; |
quedóse esa perra deidad llamada fama. |
|
Cucha niño: |
el amor sólo es verdad |
si la boca a sangre te sabe.
|
|
|
|
|
II |
|
Vendrás… naufragarás. |
Tras el verde hipnótico de mis muy épicos ojos, |
mudos espejos hidrópicos, sí, tú naufragarás. |
Así es el juego sacro, hermano.
|
¡Oh ternura! |
|
¡Suerte que escribe el delirio! |
|
Cuando ya sólo ves caer ángeles en torno tuyo, |
todo está blanco, vencida la injuria del tiempo, |
eres por fin artista. |
Pareces apta para toda rebelión, |
sólo despuntas, sin embargo, anotando la caída de los ángeles. |
Producir luz con el negro, |
¿no es acaso eso oficio de alquimistas? |
|
Todo es calígrafo, calígrafo, calígrafo. |
Escribe que te escribe que te escribe. |
Vivir según la más azul razón. |
De fantasía ayunas. |
Con tal de abrirte nuevos horizontes… |
|
Adoro la llama, adoro el alma silenciosa. |
Toda latitud, abandonada. |
Guardo silente mi refugio para invocar |
el sino sin sino de la pandilla, dioses olímpicos. |
¿Es la soledad la gran verdad del cuerpo? |
¿La gestualidad mínima? ¿La ostentación nula? |
|
Alternativa única: La entrega vacía. |
Lyra mea immodulata est. |
La muerte es siempre tan grave… |
Llevar me puede bien la suerte mía, |
porque nadar sabe ya mi alma en agua fría… |
Mi humilde torear el silencio, |
¿es eso elegancia? |
Ojalá. Ojalá esté vacante uno de los mil nombres de Alá. |
y Alá tome mi silencio como amable invitación a la ruina |
|
Alegre y hostil, |
cuando amor mendigo: |
Conmigo van mis cuidados. |
En cenizas ardo helada. |
Mi propia alma multiplica fríos… |
Fantasma soy en penas detenida; |
pero, ¿cómo no velarlas…? |
Y si las velo, |
¿cómo no ser sombra de aire? |
¿Tengo aún tiempo de indignarme? |
No puedo evitar aquello que lacera; |
al cuchillo de lo imprevisible, espejos no le faltan… |
Vano galán, cabalgas |
sosegadamente garboso… |
Aquí no se acogen ya bufones ni disolutos… |
¡He hecho arrestar a mi hijo levantisco! |
(¡VIDA muerte engendra por la maternidad! |
-silencio en llamas desatado…) |
Mi pálpito está atrapado en ámbar. |
Friso vital: Compañera Muerte. |
Quiero morir de amor, enterrarme amando. |
Ser sólo sombra de éste, mi tierno llanto. |
Es plural, la voz del silencio. |
Empática y plural. |
Mi hipótesis (pongo debajo como tesis…): |
SIGNATURA RERUM, |
signo mudo de la esencia de las cosas. |
Cuando vives por la fósil radiación, |
por cada ausencia, presencia cero. |
Libre modulación de mi divina cólera, |
reza así: |
|
No hay más luz que la arrojada sobre sombras |
y la que éstas reflejan al azoradas dispersarse. |
|
|
|
|
III |
|
Voz blanca nº0: |
|
Vendrás… naufragarás. |
Tras el verde hipnótico de mis muy épicos ojos, |
mudos espejos hidrópicos, sí, tú naufragarás. |
Así es el juego sacro, hermano. |
¡Oh ternura! |
|
Coral de voces blancas es mi luz. |
Las voces que prefiero; |
las que llaman a la vida. |
Porque la vida está |
mortalmente encendida, mortalmente apagada. |
Mío es el silencio a lo largo de los siglos escuchado. |
Sé que no podemos sino descender; |
siempre descender, |
allí dónde la mirada sea sólo por formas vacías atraída,
|
gigantes lánguidas o atléticas. |
Paraíso cerrado para muchos, |
jardines abiertos para todos. |
Tal es el vacío, silencio ígneo, |
fuego pánico en el silente pensamiento . |
Imagen de tu huella, amor, imagen de tu huella. |
¿Se pena para morir o se pena para callar…? |
El arte de enmudecer, de eclipsarse, tras |
prima visual / prisma acústico, |
cuando la emoción brutal seduce, |
cuando el sol estival de mediodía |
cae, |
mata. |
|
|
|
Voz blanca nº 1: |
|
¿Cómo imaginar lo inimaginable? |
Como un dibujo, |
sombra alrededor de la luz. |
Porque sólo la pintura detiene el tiempo. |
Tratamiento plano de colores dulces, |
copa tumbada, cuchillo |
en harto frágil equilibrio. |
Es la luz quien decide la presencia de las cosas |
en la mascarada que el tiempo renueva. |
Y el pincel, cual celoso gato pasa |
la lengua por lo que pintamos. |
Huellas de cuchillo paleta, |
madera taraceada, taracea del color. |
|
|
|
Voz blanca nº2: |
|
(Melisma descendente inicial.) |
Música, espejo de mi melancolía. |
Música a la deriva, entiéndaseme bien. |
Como la gótica barbaridad del contrapunto… |
Galope de ruidos cálidos, |
insular armonía hecha, |
contrahecha de vacantes armonías. |
(¡Bach dice que las disonancias tanto más fuertes son |
cuando más cercana la armonía está!) |
Tiemblo, peno, espero, |
tan silencioso es lo verdadero… |
Más verdad aún, la acústica rarefacción. |
¡Oh mundo, que ya has sonado horriblemente…! |
Una ternura infinita, |
ostinato modulante… |
en múltiples, afásicos ruidos modulada; |
el compás un tiempo pierde… |
… otro más, |
y luego otro; |
por fin todo se modula, |
furiosa, bruscamente, |
hacia una nota menor. |
|
El silencio contiene todas las palabras, |
pero sólo el vacío es capaz de hacerlas aparecer. |
Démosle, pues, el timbre instrumental más nuestro. |
Teatro de efectos tímbricos. |
|
|
Voz blanca nº3: |
|
Yo, la lunática aristócrata, |
desde la cocina de mi insomnio o estudio, |
declaro: Tan sólo vegetan los vacíos. |
¿Acaso sois estúpido, |
habéis querido hacer ostentación de agudeza…? |
Brillar de pupilas fieras, |
nunca, nunca más. |
Aquí no hay más ferocidad que la mía, |
carambola de destellos. |
Sé que el mío no es sino monótono tañido, |
afiligranada tregua |
para la mortal cólera del volcán. |
Tregua. Filigrana. Afiligranada tregua, |
frente a ojos suplicantes … |
¿Se afanan las gentes…? ¿Por qué? |
Por rimar, conjeturo… |
Al que no le quema la lengua, |
los pies queman. |
Van sincrónicos hacia la muerte |
mientras arriba la luna fulge. |
Aglomeración de lejía y revoque. |
¡Esperanza, vana esperanza! |
¿Dónde está tu mercado? |
¡Ah, vosotros que ostentáis meditaciones propias de un córvido! |
¿Pensáis conmoverme…? |
Misteriosa, eternamente muda, |
como una gran, grandísima oreja |
en escucha permanente, |
yo, el radar |
-desde la cocina de mi insomnio o estudio. |
Ebria de luz, |
why am I so black and so blue? |
Percibo ese tono furioso y obstinado… |
señal de la lenta llegada del caos, |
como una erupción de lava. |
Mas, aquí llueve a cántaros |
rotos. Pura paciencia es la lluvia. |
El cielo, indiferente e inagotable |
se vacía de lluvia. |
|
Tú, manto silencioso que en cada cosa flameas, |
no permitas que nadie transgrieda |
las famélicas jerarquías |
de |
mi |
inspiración. |
|
|
|
|
IV |
|
Voz blanca nº 0: |
|
Vendrás… naufragarás. |
Tras el verde hipnótico de mis muy épicos ojos, |
mudos espejos hidrópicos, sí, tú naufragarás. |
Así es el juego sacro, hermano. |
¡Oh ternura! |
|
El vacío significa FIN de la tiranía, faz humana. |
|
En la frontera de la existencia, |
imagínate: |
Vacío. |
Cáscara vacua, barca varada. |
Resto último del naufragio: Revelación. |
La |
total |
revelación. |
¡Dejad que a mí venga la silente, esencial actualidad! |
Es la terra incógnita, el humus, quizá, |
que el aliento cortará. |
Pues la fascinación de la vida
|
es tan sólo virgen para el no ha nacido. |
La pureza, el juicio que nos salvará. |
|
|
Voz diabólica, rabiosa actualidad: |
|
El cielo… el cielo es verde. |
La belleza, bruja. |
Esa tierra que el aliento te quitó… |
¡Fotos! |
Poesía no es sino aristocrática reduplicación de la miseria. |
Ésa, tu noche posesa de nada. |
Un navío sin mar, de una botella prisionero. |
Se puede anotar cómo |
desaparecen las especies… |
No cómo se forman. |
No, no eres ferviente partidaria de la vida. |
Francamente te decides por el vacío… |
Callas… |
Eres francotiradora. |
|
|
Voz blanca nº0: |
|
¿Puede haber fatalidad mayor que la del mar, |
el gran, monstruoso seductor…? |
|
Hoy he visto los árboles de mi ciudad |
semillas en un frasco de cristal. |
|
Lo que se logra descifrar pasa |
a ser ininteligible |
poco después. |
|
Ininteligible |
-poco después. |
|
Inin… |
|
|
|
|
|
|
|
|
|