amigos son tan sólo los valientes

Para Estrella y Manuel.
Dichoso aquel que ama lo que necesita (Pascal).
 
 
 
 
Ella:

He dejado mi cuerpo en una orilla.

Herida abierta
mi vida.
Pájaros cantaban en la orilla…
-quizás sea ésta la fraseología del crápula…
No cantan pájaros, no…
gemidos transformamos nosotros
en melodía.
Ningún animal puede ser tan snob como para conjeturar plausiblemente
el nimio paso de su especie.
Ningún animal ve el idilio natural: mirarse humanamente a los ojos.
¡Triste y desprovista legión la de los sin ojos!
¡Y están vivos! ¡En el mundo!
Sufren el tiempo, la espera…
-infinidad de mecanismos perceptivos… ¡me aterra!
 
Desde mi laboratorio paratáctico o zona de excepción,
contemplo con ironía al sapiens, sapiens, homo…
¡Qué irremediable falta de dignidad la del camaleón humanista!
Con la razón atajamos siempre toda desvitalización.
La abertura, el sueño de libertad
es la antropogenética máquina misma, la máquina óptica misma.
 
Te lo advierto: voy a cortar el cordón umbilical que misteriosamernte
la naturaleza ha trenzado.
El sistema está cerrado.
Voy a seguir el curso del caos al arte.
Impersonalmente.
 
He dejado mi cuerpo en una orilla.
Herida abierta
mi vida.
 
 
 
 
 
Él:
(…) El más sabio entre vosotros no es sino híbrido,
fantasma, planta…
Aciértalo tú, que yo lo diré. (…)
 
(Milonga del ángel.)
Olvídalo, Telly, olvídalo:
el conjunto colectivo se alimenta de dolor.
Si pudieses, adoptarías cada día una forma animal o vegetal distinta…
Oh deseo que fluyes por ti mismo.
Más lento yo, con imágenes rotas,
te explicaré el largo trecho que recorrer nos queda:
el dormir y el sueño, la simbiosis,
paraísos azules y oscuros,
materia viva,
ritmo universal.
¡Quiero sufrir contigo, corazón amado!
Colérico iré al encuentro de los dioses.
Reiré olímpicamente… ad libitum,
aunque de ti sólo lánguidas aclamaciones consiga…
Pues largo tiempo el miedo te ató las manos;
largo tiempo la rabia anidó en tus ligaduras.
 
El fuego de la alegría debe hablar con palabras audaces.
Bien lo sabes, mi antípoda absoluta:
mi verdad es vertical e inconmensurable
con tu horizontal verdad, cuya vida
se consume en pedazos de materia…
 
Tu simiente esparcida está,
con la fatalidad de las plantas aromáticas,
en el paradójico modo de la llovizna,
sin mojar cae,
subyuga.
Toda alimentación es transubstanciación.
Lo real fue, desde el principio, alimento.
El carnal éxtaxis, ¿recuerdas…?
Entre helechos y juncos prehistóricos…
Se ha de tejer esta trama hasta el fin.
Y aún nos resta una obra por hacer;
el camino es esta obra.
Cuando más atento estás a una minoritaria forma,
menos solo estás: luz.
Haz sonar el sin-sentido de la vida.
Intensidades subterráneas,
densa pulsación de la realidad.
¿Qué son esos gritos que la gente llama silencio?
 
Tu alarido interior de rebeldía,
el engranaje
del proceso racional, CRISTAL.
Como la stimmung en Novalis,
estado de ánimo es afinación musical.
Hay que darle al grito, sintaxis; a la existencia, su obligado drama.
Colores nocturnos que
respecto de las tinieblas,
armonía frente al ruido son.
 
Pintarás todos los fenómenos del mundo
como enigmas.
Porque, en tu cortesía esquizo, tú
en tu ebriedad de agua pura,
captarás la variación del espectáculo natural;
como ejército y asambleas alucinatorias;
como síntesis del proceso vivo;
como dibujo que el pintor dispone,
maneja por el perfilado de sus dedos, de sus palmas.
Porque tu libro, Telly,
consistirá en capas, sedimentos.
En un puchero de lenguas, de ninguna manera un sistema.
Una historia revuelta.
Di: el amor y la verdad tocan revelando.
¡Tócame distante, mide la violencia de que sería capaz!
Toca en lo más vivo, toca en el punto de la muerte.
 
He muerto, dices,
Verdad-pasión-pasividad…
Yo por ti resucito a cada instante.
Soy el vacío de la presencia allí donde brilla la luz.
 
 
 
 
 
Ella:
He dejado mi cuerpo en una orilla.
Herida abierta
mi vida.
 
Trágica y óptima nuestra felicidad,
tan fiera como la pintas…
La sangre nunca es feliz.
Las entrañas, tortuosas.
¿Qué es la verdad? ¿Acaso es muda la verdad…?
¡Qué pregunta más sencilla!
Verdad es aquello que nos consume.
¿Fuente locuaz, tal vez…
… en el corto lapso del humano paisaje?
Verdad es profetizar el mundo
a partir de la encina sagrada;
a partir de los pájaros que en ella anidan;
a partir de los gorgeos de las fuentes vecinas…
 
Harto cuantiosos son los teórico-pensantes en nuestro planeta,
ardiente como el infierno.
Por eso es tan triste el mundo
y está la luna siempre roja como acero
ensangrentado;
el dinero incluso acaba por pudrirse…
Tema será cómo aúlla la existencia en un ser humano.
El secreto fervoroso de la comunidad
sobre los cuerpos,
los temperamentos,
las inspiraciones.
Está bien, seré aprendiz en todo, pero
me intriga saber por qué las personas ni idea tienen
de su superfluidad:
encajan sobre las ruinas que ahí se ven.
Si soy oficial en maldita la cosa…
¿existe una sola música feliz…?
Cuando una se enfría, ya no vuelve a tener frío.
Si ser escritora me desangrará aún más,
¿qué puedo hacer sino guardar con celo mi serenidad?
Humano es deambular, errar, penar…
Muchos son los escenarios de la vida, pero
¡Miserable quien no sabe morir!
 
( Oigo lo que los otros ven,
La pasión según San Juan.
Un bajo baritono le dice a otro:
¿qué es la verdad?
Tal será, grandioso, mi diálogo.
Tal será mi moderna novela. )
 
 
 
 
 
Él:
(…) El más sabio entre vosotros no es sino híbrido,
fantasma, planta…
Aciértalo tú, que yo lo diré. (…)
(Milonga del ángel.)
 
La realidad espiritual nos envuelve, Telly,
como al no-nato el líquido amniótico.
Todo lo material es puro espejismo.
El absurdo… un estado de ánimo.
Muy justificado, por cierto…
El estado de ánimo de la personal tragedia.
Mas, tal estado es un error,
cuando la alegría del pensamiento creador te embriaga.
¿Con qué quieres pagar esa alegría
sino con tu vida…?
Buscaremos la escansión dramática del tiempo.
La sintaxis dramática del fenómeno.
Mira siempre adelante…
… o hacia atrás. Caminos transversales.
Allí está la muerte y eres libre.
 
Sí, muy trágica es nuestra felicidad…
tú… utiliza el óleo como vehículo de su translúcida representación;
no como pasta viscosa que por entero el cuadro invade.
Sueño oscuro de la vida,
sigue fiel a la negra sombra que siempre te asombra,
pues ésa es la pendiente que el pasado domina.
Un baile de máscaras: la muerte es coqueta.
Sonreiré en medio del sueño,
¿crees que no me atrevo si ella nos mira…?
¡Los arcos de medio punto de sus ventanas riman entre sí!
Perder aún no se ha acabado…
… el escritor sólo entra en el círculo de la verdad
cuando sabe que lo pueden matar…
 
 
 
 
 
Ella:
He dejado mi cuerpo en una orilla.
Herida abierta
mi vida.
 
Pájaros cantaban en la orilla… –que no cantaban pájaros, no…
Nosotros transformamos gemidos en melodía…
¿Es la verdad la diosa ausente… o es la muerte?
La vida hercúlea y sin voz que reina bajo la corteza de los árboles…
… sólo hay honor en la muerte. Sólo en ella.
Aunque nadie osa nombrarlo: yo lo creo:
MORS SOLA MAGISTRA.
Bastante alejada estoy yo de las humanas pasiones,
como para hacer desfilar aquí
algunas de las figuras que Hamlet en las nubes dibujaba.
Si conservo el gusto es ya sólo por las imágenes.
(Naranjas artísticamente mondadas, hasta la mitad, en espiral.
Manzanas de Cézanne, cuyo color, por así decirlo, rueda.)
No sé qué delirio de felicidad y espanto esconde la alquimia del arte,
sin el cual el mundo no puede ser entendido.
¿Lo real puede ser mucho menos preciso que el arte?
¡Toda fronda es gran invitación al vuelo!
Déjame, déjame ser ya tan sólo fruto marchito, en sí mismo recogido.
Lo más difícil, hombre hermoso,
completa peregrinación de tus emociones solicito:
déjame que como el pintor,
espejo sea de color que enfrenta.
Sé reverente con mi fecundidad,
antaño corporal, espiritual ahora.
El drama real de la nada concreta y el tiempo,
sístole y diástoles de esperanza y desesperación.
Textura vidriada de lo proyectivo.
Amor: potencia musical contrastante
Ternura, suplicación, ferocidad: ¡sálvanos!
¡Sé tú, sé tú, dulce seductor, mi libre asilo!
No hay más honor que el del poeta:
poner en jaque a la muerte y el tiempo.
Sólo queda un volverse sombra.
Pero no temas:
no cambiará con ello mi deseo de cambiar.
Como si súbitamente se lo hubiese hecho aparecer
del suelo mediante una trampa,
mi microscomos, TAPIZ. Puesto que todos los modelos
hacia adelante se impulsan desde una perspectiva plana.
Variopinto despliegue umbroso.
Las sombras chinescas de nuestro pasado, de nuestra infancia,
las que conforman, se adecuan o complementan
una serie de dibujos en copias sucesivas o degradadas…
Gracias a su capacidad de producir ilusión,
incluso lo terrible producirá placer.
¡Disfruto con la risa de los antiguos poetas!
Así como al soplo siempre el plexo mueve
en las doctrinas de filosofía neumática,
también Amor la realidad anticipa en estado de maravillosa
alucinación.
Su leyenda se remonta tanto al origen de la pintura como del dibujo:
circunscripción de una sombra.
 
Llevas razón, llevas razón, dulce seductor:
perder no se ha acabado aún.
Un buen día, sospecho, canción derivará en acción.
Porque la acción se metamorfosea ya en ficción.
(…)
A quien me pregunte sobre la ULTIMATE REALITY:
 
folie à deux.
Folie à deux.
Quelle folie!
Scroll hacia arriba